Puedes incorporar las estanterías en distintos ambientes de forma estética y, sobre todo, funcional para tu hogar.

La velocidad a la que se acumula los libros en el hogar y la necesidad de darles un emplazamiento adecuado puede llegar a convertirse en un auténtico problema en las viviendas actuales, en las que a menudo escasean los metros.

estanteria 300x300 Estanterías y el límite de los espacios

La solución pasa por elegir un modelo de estantería que combine una buena capacidad de almacenaje con un estilo que se integre a la decoración interior de tu hogar. Aunque lo habitual es adosarla a la pared, las estanterías también pueden servir para diferenciar dos ambientes en una misma estancia, por ejemplo en un salón. Para aligerar el impacto visual de estas piezas que suelen ser voluminosas, y no abarrotar el espacio, la clave está en elegir un modelo sin trasera, a ser posible que no llegue al techo, y dejar unos metros libres por dos lados, para no entorpecer el paso.

De este modo la estantería permite habilitar en el mismo espacio dos zonas de la casa diferente, por ejemplo, el salón y el comedor.

Uno de los espacios habituales para almacenar los libros, además de la sala de estar, es el despacho. Si tienes la suerte de contar con una habitación extra en casa que esté bien iluminada, merece la pena integrar en ella un rincón de estudio y trabajo que funcione asimismo como biblioteca.

Puedes colocar, por ejemplo, detrás del escritorio, una estantería bastante larga para separar el salón de tu despacho. Se consigue el mismo efecto que con un tabique de obra para diferenciar visualmente el salón de la zona de trabajo. Este elemento estructural cumple también la función de punto de apoyo para unas estanterías modulares, una voluminosa pieza situada de forma estratégica frente el escritorio y junto al rincón de lectura. Para que este ambiente resulte aún más práctico y versátil, es aconsejable el rincón de lectura situado a unos metros de la ventana para colocar unas piezas cómodas como un sillón y un puf, que puede cumplir la función de mesa auxiliar.

Uno de los recursos más prácticos para rentabilizar una habitación de pocos metros es aprovechar el espacio en vertical. Por ejemplo en un dormitorio juvenil, donde no hay posibilidad de disponer suficiente sitio para una estantería de grandes dimensiones, podemos optar por unas estanterías flotantes compuestas de unas baldas gruesas y lacadas en blanco para ofrecer una imagen más liviana. Una solución acertada para ganar metros consiste en prolongar los estantes más bajo de forma que una balda más ancha se convierte en escritorio. Esta balda es aconsejable reforzarla con unas patas de hacer

Colocando unas estanterías de forma adecuada e inteligente puedes realizar tabicados en tu hogar sin la necesidad de construir engorroso tabiques de obras.