Cuando estemos a finales del invierno, dejando los rigores del frío, la nieve, la escarcha y el hielo, será una buena época para ir pensando en cultivar nuestros propios tomates. Además viendo el precio que tienen, puede ser una buena solución abastecernos nosotros mismos de ese rico alimento, que nos proveerá en verano con su fruto para hacer miles de ensaladas muy ricas en vitaminas.

 

Primero antes de como plantar tomates deberíamos saber algo de la historia del tomate.

plantar tomate 300x214 Cómo plantar tomates

El tomate es una planta que empezaron a cultivar los aztecas, y los españoles los introdujimos en Europa.

 

Una curiosidad es que en la Alemania de 1800, solo se utilizaba el tomate como medicina, pero el resto del mundo lo empezó a integrar en su cocina habitual.

 plantar tomates

El tomate es una planta perenne de tipo arbusto con muchas flores de color amarillo, y que una vez polinizada da el fruto del tomate.

como plantar tomates 300x225 Cómo plantar tomates

Antes de saber como plantar tomates, deberemos saber donde plantarlos. Se necesita un pequeño huerto aireado y con tierra correctamente abonada.

 

También antes de saber como plantar tomates, deberemos de pensar cuando hay que hacerlo. La mejor época es en primavera, si lo hacemos entonces podremos disfrutar de este exquisito manjar durante el verano, y hacer con ellos además de estupendas ensaladas, unas conservas para el invierno.

 

En los viveros, y grandes superficies podremos comprar el abono especifico que necesita la planta del tomate, pues después del invierno la tierra se suele quedar sin oxigeno ni minerales fundamentales. El tomate necesita de tierra ácida.

 

También en los viveros podremos encontrar las semillas del tomate. Comparemos las variedades que más se adapten a nuestro huerto y nuestro gusto.

 

Las semillas del tomate las deberemos poner primeramente en tierra vegetal para semillas, en algún recipiente no demasiado hondo, para que se adapten a esta.

 

En el caso de no tener huerto, también se pueden plantar en macetas grandes, siempre y cuando estas tengan una profundidad de unos 35 cm. y estén colocadas en lugares exteriores a la casa y recibiendo el sol directo.

 

En el verano habrá que recordar de regarlas a diario además de seguir abonando con fertilizantes que se liberen lentamente, para que nos duren por lo menos 2 a 3,5 meses.

 

El tomate necesita una temperatura media de 25 grados C, en el día y unos 10 grados C. de noche. Con más de 40 grados C la planta tendría problemas de fructificación y con menos de 10 grados C, este arbusto no sobreviviría.

 

La humedad que necesita este arbusto varia entre 50 y 70%, por lo que si vivimos en lugares muy secos deberemos pulverizar la mata muy a menudo para que no se reseque.

Desde hace tiempo se sabe que puede evitar el cáncer de próstata y algunas enfermedades cardiovasculares y cada día se amplia la lista de beneficios que nos aporta el tomate.

 

El tomate es un producto mediterráneo que se consume mucho en toda nuestra geografía Española. Extremadura es la provincia que más tomates produce.

 

El tomate nos aporta vitamina C y compuestos antioxidantes que ayudan a mejorar la piel y a retrasar el temido envejecimiento.

 

Los tomates deshidratados duplican su valor nutricional, ya que en este producto de incrementa el elemento llamado FruHís, que nos protege del cáncer. Además tiene un gen que ayuda a curar los tumores cerebrales, y las personas que habitualmente comen tomates tienen un 50% menos de riesgos de padecer infartos respecto a los que no lo consumen.

 

Los tomates se deben de consumir maduros pues cuando están aún verdes tienen una sustancia llamada solanina que puede ser toxica. Como anécdota diremos que la patata y la berenjena también tienen esta sustancia por lo que nunca se deben de tomar crudas.

 

Son mejores los tomates madurados al sol que los que son de invernadero. Los más digestivos son los tomates tipo pera pues son menos ácidos que los otros.

 

Para hacer que maduren hay que meterlos en una bola de plástico cerrada, pero si lo quieres utilizar cuando son muy maduros, eliminando la piel y cociéndolos con azúcar podemos consumirlos en forma de salsas, confituras o mermeladas.