El Camino de Santiago es una ruta de peregrinación que culmina en Santiago de Compostela. El clásico es el camino francés, que combina Roncesvalles con Santiago, cuyas etapas se describen en un antiguo manuscrito, considerado el primer libro de viajes de la historia actualmente guardado en los archivos de la Catedral de Santiago.
Aquí está una guía de consejos útiles para el Camino de Santiago.
Asegúrese de tener a la mano:
- itinerario
- Mochila
- resistencia física
- Elegir qué camino seguir, punto de partida y el Itinerario final de los 10 posibles (a Fisterre, South East, Portugués, Inglés, primitivo, norte, en invierno, Portugués por la costa y el mar de Arousa y río Ulla).
Una vez tengas toda la información relevante para la ubicación y los hoteles, deberás construir y elaborar un plan de acción para cada etapa.. Veinte kilómetros por día será a un ritmo que te permita avanzar y disfrutar al mismo tiempo de paisajes y pueblos con encanto que se cruzan en la ruta.
Tu Mochila para el Camino de Santiago
Carga tu mochila con menos cosas como sea posible, en cuanto a la ropa:
- En el verano, necesitarás pantalones cortos para caminar y cambiarlos después de tres días de caminata, una camiseta y un jersey para la noche.
- En épocas de grandes lluvias: además de impermeables, terminarás con los pies y los pantalones empapados con agua, así que es mejor andar con pantalones cortos, trae muchas mudas de calcetines y unas buenas botas de montaña. Si llueve invertido, compra un periódico, es muy útil para absorber la humedad en el interior de las botas.
La ruta más famosa que la mayoría de los peregrinos repite es la ruta francesa, en el cual hay muchísima información en la red. A lo largo de la jornada, deberás sellar los cupones que deberán testificar los puntos conseguidos en tu ruta y, una vez en oficina de Santiago Peregrino, Obtendrás la Compostela, el documento que certifica que has caminado el camino, (100 km.)
Por tradición, El día para llegar a su destino debería ser el 25 de julio, el día del apóstol. Este objetivo tiene sus dificultades logísticas porque es compartido por miles de fieles que colapsan carreteras, hoteles y Posadas: así que considera que sería una buena opción elegir otra época menos congestionada, como la primavera.
Los hoteles se encuentran a lo largo de la chimenea francesa, sin embargo donde más numerosos son es en Galícia, por cada 10 millas hay uno.
Son gratuitos, pero se puede dejar una propina como agradecimiento. Otros peregrinos serán tu mejor fuente de información: te aconsejamos aprender de su experiencia. Para hacer uso de los hoteles, debes poseer un documento con tu nombre y el punto de partida del viaje acreditándote como peregrino: esta placa la tienen las autoridades de la iglesia de cualquier ciudad española o pregunta a los municipios y las comisarías de policía de las ciudades y pueblos en el camino.
Una vez que te has preparado el mapa de la ruta y tienes tu identificación como peregrino, deberás preparar la mochila de viaje. ¿Qué poner depende principalmente de la época del año cuando realices el camino.
En el caso de peregrinación en primavera o verano usar zapatillas cómodas y poner un par de zapatillas para descansar los pies después de un día extenuante. Saco de dormir, ligero y práctico; el aislamiento si piensas dormir al aire libre, un sombrero, un termo para el agua, una navaja multiusos, una linterna, un pequeño botiquín, el mapa con las etapas, puntos de interés, direcciones y números de teléfono; un impermeable para proteger tu mochila.
Por cierto no te olvides de comer pulpo a la gallega.