Edredones y Almohadas Termicos
Los nuevos edredones almacenan el calor y eliminan la humedad. Te lo contamos todo con lo último en almohadas.
Los nuevos edredones y almohadas se fabrican con materiales de última generación que permiten que los primeros acumulen calor o que las segundas no se deformen.
Edredones
Los nuevos modelos llevan un tejido compuesto por microcápsulas que guardan el calor y lo liberan cuando es necesario, según varíe la temperatura de la persona mientras duerme.
- Con este tipo de edredón (lo hay sintético o de pluma) también se puede controlar la temperatura: consta de dos piezas unidas por corchetes, así es posible usar una o las dos según se necesite.
- Con dos gramajes. Hay edredones divididos en dos zonas con gramajes distintos (un ribete las diferencia), que resultan muy prácticos si los van a compartir personas que no precisan el mismo grado de calor.
- Higiénicos. Otros son más transpirables: llevan un relleno de fibras de madera que absorbe y elimina la humedad, y un tejido perforado en los laterales que facilita la ventilación.
Almohadas
Además de ser muy transpirables y antialérgicas, las almohadas de última generación son más adaptables, diseñadas para proteger la zona cervical.
- Entre las más nuevas están las fabricadas con fibras de poliéster; éstas actúan como muelles que permiten una rápida recuperación de la almohada e impiden que se deforme, y además, hasta son ignífugas.
- También se fabrican viscolásticas (se adaptan a la nuca según la presión y el calor del cuerpo) que llevan aceites esenciales, soja…, pensadas para un mejor descanso.
También diseños de colores, antiácaros..
Ahora se fabrican edredones con el tejido exterior en varios colores, así te ahorras la funda. Los hay reversibles, con capitoné…Otros incorporan hilos de carbono que, al eliminar la electricidad estática, facilitan el descanso; además, hay modelos con tratamientos antiácaros, antibacterias y antihongos.
Cómo mantener los rellenos en perfecto estado
Debes ahuecar los rellenos naturales al menos una vez por semana para que mantengan la forma. Guárdalos en bolsas de tela para evitar que cojan olor, y para limpiarlos, llévalos a la tintorería. Los sintéticos pueden lavarse y secarse a máquina; pero si son grandes, hazlo en la bañera, dejándolos escurrir antes de tenderlos. Las almohadas deben sacudirse a diario para que conserven su forma. Si son sintéticas, pueden lavarse a máquina: algunas admiten 95° y otras hasta lejía. Las de látex, mejor en un recipiente con agua y jabón neutro. Las relajantes, sólo hay que airearlas.
Aspectos clave para escogerlos
- Al elegir un edredón, es básico tener en cuenta el material del relleno. El de los naturales es plumón o plumas (casi siempre es mezcla de ambos) y calienta más y resulta más ligero que el de los sintéticos, que es poliéster convencional o de alta calidad (fibra hueca siliconada). Con respecto a los de plumas, los de plumón pesan menos, aíslan más del frío y retienen mejor el calor, pero son más caros.
- Las de los naturales deben ser de algodón. Además, conviene que vayan tratadas para facilitar la transpiración y evitar que el relleno se salga En cuanto a la costura, la de cuadros permite que éste se distribuya de manera uniforme y que no se mueva; así, todas las zonas calientan por igual.
- A mayor cantidad de relleno, más calor proporciona el edredón, sea natural o sintético. Aunque depende de cada persona, se recomienda un gramaje de unos 250 g.
- Tamaño. Para camas de 90 cm, basta que mida 150 cm de ancho; para las de 135 cm, 220 cm, y si son de 150 cm, 240 cm. De largo, se puede optar entre 200, 220 o 240 cm.
Tanto los nuevos edredones como las almohadas están fabricados para aportarte confort y bienestar en esas maravillosas horas de descanso. ¡Hay que cuidarlos bien!