Sí deseas que tu currículum vitae impresione a cualquier reclutador, debes asegurarte de que el documento sea perfecto. Existen errores en el currículum vitae que debes evitar ya que pueden ser la causa de que no consigas el empleado deseado.
En el mercado de trabajo actual, es fundamental asegurarse de que el currículum vitae sea leído, en lugar de solo descartarse rápidamente. En consecuencia es muy importante saber lo que realmente dice tu currículum vitae de ti y evitar caer en los errores comunes.
¿Cuáles son los errores comunes en el currículum vitae?
A continuación te describimos algunos de los errores más comunes en el currículum vitae. Toma nota de lo siguiente ya que te ayudará enormemente con la primera impresión.

1. Olvidarse de revisar el currículum
Buscar trabajo es algo serio, por lo tanto todo lo que hagas en el proceso debes tomarlo con seriedad. Si te olvidas de revisar tu currículum vitae puedes pasar por alto errores tipográficos, errores gramaticales o palabras mal escritas.
Todo esto puede hacer que el reclutador piense que eres una persona descuidada o que simplemente no prestas atención a los detalles. Por lo tanto tu currículum debe reflejar que eres apto para el trabajo eligiendo las palabras con cuidado y asegurándote que no haya ningún error.
2. Incluyes demasiada información
Otro de los errores comunes en el currículum vitae es incluir demasiada información. Esto puede hacer que el entrevistador piense que no tienes la capacidad de escribir de una manera clara y concisa.
En el mundo laboral actual, donde la tecnología es muy vital, ser claro y conciso se ha vuelto cada vez más importante. Adicionalmente, si tu currículum vitae es demasiado extenso, tampoco podrá leerse fácilmente.
3. Tu currículum vitae está mal organizado
Cuando tu currículum se ve saturado y desordenado, es un indicio para los demás que eres una persona desorganizada. Ser organizado en el trabajo es un aspecto que valoran los reclutadores, por lo que si tu currículum no refleja esté aspecto seguramente no conseguirás el puesto.
4. Enviar el mismo currículum para cada oferta de trabajo
A muchos no les gusta la idea de enviar diferentes currículum ya que básicamente significa un mayor esfuerzo. Sin embargo, enviar el mismo currículum para cada oferta de trabajo demuestra que no eres bueno para adaptarte.
Cuando tu currículum vitae no es el mismo, demuestras a los empleadores que conoces bien lo que necesitan y que eres tú el indicado para satisfacer esa necesidad.
5. Utilizas un email poco profesional
Un error común al enviar el currículum vitae es usar un email poco profesional. El encargado de Recursos Humanos probablemente omitirá tu currículum por completo. De nueva cuenta podrían pensar que no tomas las cosas con seriedad.
6. Incluir información incorrecta o falsa
Esto definitivamente hará que el empleador no te tome en cuenta para el puesto. En el mejor de los casos se podría pensar que no has actualizado tu currículum a la oferta de trabajo actual.
El peor de los escenarios sería que el reclutador piense que no estás siendo honesto.
¿Cómo lograr un currículum vitae perfecto?
Si te aseguras de evitar los errores descritos anteriormente llevarás una gran ventaja. Pero si quieres crear un currículum vitae perfecto, aquí tienes unos consejos que te ayudarán:
- No te olvides de escribir tu nombre en negrita y que el resto de tu currículum se destaque.
- Utiliza combinaciones de oraciones que son muy similares. Esto hará que tu información se vea mucho más clara y facilitará la lectura.
- En lugar de poner tus responsabilidades, escribe todos tus logros alcanzados. La mayoría de los reclutadores no quieren saber sobre las tareas generales que realizaste, sino cómo beneficiaron tus logros a las empresas donde trabajaste.
- Desecha toda información que no sea relevante para el puesto que estás solicitando. Tu currículum debe reflejar que sabes lo que la empresa está necesitando y que tu eres el candidato idóneo.
- Una vez que termines tu currículum vitae es recomendable que lo leas en voz alta. También puedes hacer que un amigo lo revise. Al hacer esto te darás cuenta de todo aquello que te parezca fuera de lugar, además tu amigo podría darte sugerencias que de otro modo no habrías contemplado.
- No excluyas tus habilidades más importantes. Es decir, si eres un experto en informática, escribe sobre todo eso en tu perfil profesional en la parte superior del currículum.
Pensamientos finales
Al final la moraleja es que debes tomarte el tiempo necesario para crear un currículum vitae que muestre lo mejor de ti. Actualiza tu currículum cada que sea necesario, resalta tus logros y haz que se vea conciso, convincente y sobre todo sin errores.
Una vez que te asegures que tu currículum vitae cubre todos los requerimientos, estarás listo para enviarlo y obtener el puesto que mereces. Adicionalmente también puede ser una buena idea adjuntar una carta de presentación, a menos que el reclutador especifique que no es necesario.