En los últimos años se han puesto de moda ciertas razas como el bulldog francés que hacen las delicias de grandes y mayores por su simpatía y su amorosidad, pero este tipo de razas, llamados perros braquicéfalos, tienen una predisposición genética a sufrir problemas en las vías respiratorias altas debido a su fisonomía. Precisamente el tener la cabeza achatada y la nariz corta son características que los hacen propensos a respirar peor y por tanto necesitar de unos cuidados especiales. 

Los perros braquicéfalos son aquellos que tienen el hocico corto y la cabeza (el cráneo) chata. Igualmente suelen presentar el paladar blando y alargado, tienen los orificios nasales más pequeños de lo normal y los huesos de la nariz más cortos, Debido a estas características físicas son razas de perros que suelen tener una cierta predisposición a sufrir problemas de tipo respiratorio. 

Concretamente, el llamado síndrome braquicefálico de las vías respiratorias, presenta unas anomalías (individuales en cada animal) que provocan que se obstruyan sus vías respiratorias superiores. No todos los perros braquicéfalos las sufren por igual, dependerá de la raza y de la anatomía propia de cada individuo.

Razas más conocidas de perros braquicéfalos

Las razas más comunes de perros braquicéfalos son el Bulldog inglés, el Bulldog francés, el Pequinés, el Boston Terrier, el Shih Tzu, el Pugs o Carlinos, y el Bóxer. Pero también es un perro braquicéfalo el San Bernardo. Esta peculiaridad anatómica no depende del tamaño del can, sino de las características de su cabeza (braqui significa corto, céfalo, significa cabeza. Es decir, cabeza corta) y ahí el tamaño no es importante, sino que su cráneo es achatado y su hocico es corto. 

A qué signos hay que estar atentos 

Estas características especiales hacen que estos perros respiren con dificultad y de forma ruidosa, tengan dificultad para tragar y sufran de reflujo. También es habitual que presenten dificultad para realizar ejercicio, cansándose enseguida, que ronquen o jadeen incluso sin realizar actividad física, y que puedan sufrir desmayos o síncopes cuando realizan esfuerzo físico, o cuando tosen o se excitan. Estos síntomas, a los que hay que tener que prestar atención por parte de los duelos, se pueden agravar en los meses más calurosos, por ello es importante que los dueños cuiden que los animales no sufran golpes de calor. 

Cuidados específicos para mejorar su calidad de vida

Entre los cuidados especiales que se deben brindar a este tipo de razas es importante tener en cuenta que es imprescindible una visita al hospital veterinario 24 horas para que evalúe el grado de afectación en su calidad de vida. Según recomiende el especialista, se podrá optar por la administración de medicamentos que mejoren la vida del animal y que puntualmente les ayuden cuando se produzcan las crisis respiratorias, o realizar una cirugía para corregir las anatomías morfológicas que dan lugar al problema.  

¿Pueden los perros braquicéfalos viajar en avión? 

Una de las dudas que se le presentan a los dueños de perros braquicéfalos es si estos pueden viajar en avión. Hay que tener en cuenta que, debido a su morfología, estos perros suelen sufrir bastante para respirar en grandes alturas, y, además, pueden sufrir golpes de calor y estrés cuando se producen altas temperaturas. Es por ello que no pueden viajar en las bodegas del avión, sino que tendrán que subir a cabina con sus dueños siempre y cuando cumplan con las medidas estipuladas por la aerolínea. Normalmente, es necesario cumplir unos requisitos, por ejemplo, que el animal no tenga más de 8 kilos de peso, que tenga su cartilla sanitaria totalmente en regla, y que vaya dentro de un transportín con unas medidas estándar.

En cualquier caso, lo importante es que los dueños de estos perros tengan especial cuidado y los vigilen para detectar signos de alarma lo antes posible. La visita al veterinario es esencial para mantener su calidad de vida.