Una de las tradiciones más populares y arraigadas en nuestro país cuando alguna persona fallece es llevarle unas flores, que generalmente lo acompañarán en el transcurso del funeral para después ser colocadas en la sepultura.

Mediante el significado que tienen cada una de estas flores al igual que la composición de una corona, se encuentra una manera de poder decir cuánto ha sido querida y que siempre será recordada a pesar de que ya no se encuentre entre nosotros.

centros florales ¿Qué significado tienen los centros florales en los velatorios?

¿Cómo se origina esta tradición?

La simbología que tiene la ornamentación de los centros florales es muy significativa y compleja. Son muchas las teorías que existen acerca del porqué se suele acompañar a los difuntos con ramos de flores y coronas.

La teoría más antigua sostiene que estas flores eran llevadas al velatorio de los fallecidos para poder disimular el olor que tenían los cuerpos inertes, cuando todavía no existían las actuales técnicas modernas para la tanatopraxia.

Algunas otras teorías suelen tener en cuenta las flores como una simbología que hace hincapié en lo fugaz que es la vida y también para expresar que todo lo bonito tiene un final, por lo que creen que hay que sacar el mayor provecho del momento presente.

¿Qué presentación deben tener las flores?

Lo más común es que las personas soliciten centros florales para los Tanatorios, que pueden llevar alguna corona, centros de flores, ramos y también cruces.

La forma de círculo que tienen las coronas representa el inicio y el final que tiene la vida. Ciertas personas suelen relacionar esta forma circular de las coronas con el hecho de que la humanidad siempre volverá a Cristo, al que siempre estaremos unidos en la vida y en la muerte.

Lo más común es que se combinen las rosas de color rojo con hojas verdes, acompañadas con una cinta como referencia.

Un centro de flores por lo general se coloca encima del féretro, ya que cuenta con una base bastante sólida. Por lo general llevan rosas, pero también se pueden combinar con algunas flores de temporada.

Muy similar en cuanto a composición son los ramos, que se encuentran pensados para ser colocados a un lado de la sepultura cuando ya haya sido celebrado dicho entierro.

Otra de las cosas que también lleva a cabo la floristería del Tanatorio son las cruces de flores que hemos mencionado anteriormente, y estas aunque no dejan de ser un centro, tienen la forma de una cruz en la parte donde son colocadas las flores.

¿Cómo escoger las mejores flores para los funerales?

Existe una gran variedad de arreglos florales que se pueden colocar como ofrenda en los velatorios y que se pueden solicitar en centros florales, por ejemplo https://www.floristeriadeltanatorio.es/. Aunque además de los tradicionales también existen otros arreglos un poco más personalizados si las personas desean que la ofrenda sea algo único.

Lo primero que hay que hacer es reconocer cuáles son los deseos que tiene la familia, puesto que hay personas que en lugar de flores suelen pedir alguna donación para alguna ONG o en su diferencia para algún motivo personal.

Lo siguiente es considerar la religión de la persona que ha fallecido, puesto que hay que escoger las flores que sean más apropiadas teniendo en cuenta la fe, las creencias culturales o también las tradiciones religiosas del fallecido y también de la familia.

Lo que puede ser adecuado en una cultura tal vez no lo sea para otra, por lo que este sería uno de los aspectos fundamentales antes de escoger las flores. Así mismo hay que tener conciencia de la relación que se ha tenido con el fallecido y escoger las flores con mucho cuidado.

No existe una regla estricta con referencia a la clase de flores que se deberían enviar a los funerales o también a las casas de los fallecidos, pero sí que existen muchas flores que son las favoritas según la tradición de cada familia, como por ejemplo las rosas, la flor de manzano, los lirios o los crisantemos.