Aunque las lombrices en un lombricultivo van a consumir cualquier materia orgánica que esté en degradación, con el tiempo he visto que tienen varias preferencias. Las lombrices pasan la materia en descomposición por su tracto digestivo directamente, no pueden masticar como otros. Esto hace que solo puedan consumir materia que está suave por la degradación que las bacterias ejercen sobre ella.
Cómo hacer crecer tu lombricultivo en las mejores condiciones
Un ejemplo pueden ser las hojas de lechuga. Si las has dejado en algún lugar húmedo, incluso dentro de la bolsa en las que las venden, es posible que hayas visto que las hojas prácticamente se hacen agua. Esta consistencia como de pasta es excelente para las lombrices.
Si dejas pasar el tiempo suficiente y las condiciones son las adecuadas, cualquier cosa que eches en tu lombricario tomará esta consistencia eventualmente y las lombrices podrán consumirla. Así que, ya sabiendo que necesitan las lombrices, puedes “preparar” su alimento para que lo puedan consumir lo más pronto posible.
Lo primero es siempre cubrir lo que metas. Esto evitará que se seque con el viento y la evaporación. Para que las bacterias del suelo puedan comenzar la descomposición, necesitan humedad y un pH neutro. Estas condiciones se alcanzan más rápido si cubres el nuevo material para evitar que se seque.
En segunda, si es posible, hay que picar o moler lo que vaya a servir de alimento. Aunque en ciertas condiciones no es muy viable, puedes picar un poco los restos de tu cocina. Mientras más molida esté la comida, más rápido estará lista para las lombrices y más rápido podrán consumirla.
Es por esto que el estiércol es el alimento por excelencia para la lombricultura. Ya viene molido, predigerido y se degrada rápido. Además de producir humus de lombriz, la lombricultura puede convertir rápidamente gran cantidad de estiércol al día en un material inodoro, lo que es vital en algunos lugares como establos, lecheras, zoológicos, ingenios o cualquier otro lugar donde se produzca algún desecho orgánico que puedan degradar rápidamente.
Sin embargo, si vives en la ciudad no es una opción precisamente viable, ya que no hay donde conseguir alimento y los vecinos no estarán precisamente complacidos con el olor inicial del transporte.
Sin embargo, para alimentar mejor a las lombrices, solo hay que cubrir el material para evitar que se seque, humedecerlo y, de ser posible, picarlo o molerlo. Aunque no es absolutamente necesario, hacer esto hará que la producción de humus del lombricultivo se acelere y tengas más humus de lombriz más rápido para tu instalación de lombricultura.
Aprende como hacer esquejes de geranio haciendo click AQUÍ.
Si te gustó este post, compártelo en tus redes favoritas!