A menudo asociamos los dolores de cabeza o la migraña con no comer durante el día. Sin embargo, hay otras causas del dolor de cabeza que muy probablemente desconocías.

Incluso puedes tener ciertos hábitos que sin saberlo están ocasionando tus malestares. Evidentemente es algo que debemos tomar en serio, sobre todo porque estos dolores pueden llegar a ser incapacitantes.

En otras palabras, el dolor en la cabeza es tan intenso, que simplemente no nos permite continuar con nuestras actividades diarias.

¿Cuáles son las causas del dolor de cabeza?

A continuación veremos algunas de las causas del dolor de cabeza no tan comunes y la forma en que la puedes evitarlas. En la mayoría de los casos solo necesitarás hacer algunos cambios en tu estilo de vida para sentirte mejor.

causas del dolor de cabeza 6 causas del dolor de cabeza que quizás no conocías
Causas del dolor de cabeza

1. Bajo nivel de azúcar en la sangre

Es una de las causas del dolor de cabeza más recurrentes. Muchas personas no acostumbran desayunar por las mañanas, lo cual es un error porque comienzan el día sin energía.

Sin embargo, es importante alimentarse de forma equilibrada, ya que si se consumen alimentos azucarados y carbohidratos refinados, es de esperar un pico en los niveles de azúcar en la sangre.

Por lo tanto se recomienda una dieta basada en granos integrales, frutas enteras y frijoles. Además debes comer regularmente y tener meriendas saludables entre las comidas para mantener estables los niveles de azúcar.

2. Hábitos de sueño irregulares (No duermes bien)

Muchas personas experimentan problemas de dolor de cabeza como consecuencia de un desequilibrio en sus patrones de sueño. Es decir, dormir demasiado o dormir muy poco, actúan como desencadenantes de la migraña.

Por lo tanto, para descartar que los patrones irregulares de sueño sean los causantes de nuestros dolores de cabeza, debemos adquirir hábitos más saludables.

En consecuencia, evita la cafeína, el alcohol o mirar la televisión antes de dormir. También asegúrate de dormir en una habitación tranquila y oscura.

3. Abuso de analgésicos

La mayoría no lo sabe, pero muchas personas que sufren de dolores de cabeza abusan de los analgésicos. Obviamente es algo que puede suceder si tienes la costumbre de ingerir analgésicos regularmente.

Lo que sucede es que cuando los niveles bajan, tu cerebro lo interpreta como dolor. Aquellos medicamentos que contienen codeína, suelen ser los que más afectan.

Si este es tu caso, debes acudir con un especialista en dolores de cabeza. Él te indicará el mejor tratamiento para superar la abstinencia, de tal manera que puedas usar esos analgésicos nuevamente, pero no de forma excesiva.

4. La cafeína también es otra de las causas del dolor de cabeza

El café es muy adictivo, por lo que es fácil consumir mucha cafeína sin siquiera darnos cuenta. Además, la cafeína también está presente en muchas bebidas gaseosas y energéticas, incluso en el chocolate.

Y debido a que la cafeína es en realidad un buen analgésico, puedes tener muchos dolores de cabeza por su consumo excesivo.

Por lo tanto, una forma de minimizar el riesgo es optar por capuchino descafeinado o bebidas a base de frutas o hierbas.

5. Tú dieta también puede causar dolor de cabeza

Aunque todavía no hay mucha investigación al respecto, para algunas personas la comida puede ser el desencadenante de sus dolores de cabeza.

En este caso, si consideras que algo que estas comiendo es lo que te ocasiona el dolor de cabeza. Simplemente elimina ese alimento de tu dieta por al menos uno o tres meses.

Al mismo tiempo asegúrate de registrar los efectos que esto tiene en tu organismo. Sin embargo, es probable que nada de lo anterior elimine tus dolores de cabeza por completo.

6. Un conjunto de factores

A menudo creemos que una sola cosa es lo que ocasiona nuestro dolor de cabeza. No obstante, podríamos estar atravesando un período de mucho estrés en el trabajo, dedicando largas horas, saltando las comidas, durmiendo hasta muy tarde y bebiendo más de lo habitual.

Como resultado obtenemos dolores de cabeza cada vez más intensos y prolongados. Lo cierto es que uno de estos factores podría no ser suficiente para causar dicho dolor, sin embargo, la combinación de todos ellos si lo haría.

Y si bien es cierto que es posible reducir la carga de trabajo, hay otras cosas que puedes hacer para reducir el riesgo de dolor de cabeza.

Por ejemplo, ir a la cama a tiempo, consumir alimentos saludables, así como mantenerse hidratado. Todos estos son buenos hábitos que pueden ayudarnos a mantener a raya los dolores de cabeza.

Conclusión

Al final, los dolores de cabeza suceden, pero siempre hay cosas que se pueden hacer para evitarlos o reducir el riesgo de padecerlos. Conocer estas causas puede ayudarte a elegir el mejor tratamiento.

Opcionalmente existen maneras de deshacerse de un dolor de cabeza, que incluyen por ejemplo:

  • Utilizar una compresa fría o una almohadilla térmica
  • Evitar el uso de bandas elásticas para el pelo muy ajustadas
  • Atenuar la intensidad de las luces
  • Limitar el consumo de alimentos crujientes y pegajosos
  • Practicar yoga, meditación o relajar los músculos
  • Consumir un poco de jengibre en forma de té
  • Usar medicamentos, pero con moderación